UNETE A NUESTRA RED!
Ingresa tu correo, y pronto nos comunicaremos contigo:

Fundación
UMALLIQ
Somos una plataforma dinámica y amigable, dentro de la cual nuestros usuarios podrán acceder a proyectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como tendrán acceso a los perfiles de las personas que son parte de nuestra comunidad y además tendrán la oportunidad de conocer más jóvenes que están trabajando en diferentes proyectos sostenibles.

“No hay problema que no podamos resolver por nosotros mismos juntos y muy pocos que podamos resolver.”
Lyndon Johnson
FUNDADORA
ABOGADA CAROLINA FABARA
Abogada de los Tribunales de Justicia de la República del Ecuador por la Universidad de las Américas. Candidata a PhD en Derecho Internacional por la Universidad de Ciencias Políticas en Beijing, China. Tiene una Maestría en Derecho (LLM) con enfoque en derecho comercial y económico en la Universidad de Finanzas y Economía de Shanghái, China. Especialista en Derecho Empresarial por la Universidad Andina Simón Bolívar. Carolina tiene un diploma en Defensa Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Zaragoza - España; un diploma en Defensa de los Derechos Humanos de la Mujer en la Universidad Austral - Argentina. Miembro de la Asociación de Derecho para Asia y el Pacífico (LAWASIA).
El área de investigación de Carolina abarca el derecho de los negocios, el derecho internacional de las inversiones, el derecho chino de las inversiones extranjeras y el derecho comparado. Ha sido invitada a dar algunas conferencias sobre temas relacionados con derecho empresarial, derechos de las mujeres y objetivos de desarrollo sostenible.
Autora en varias revistas jurídicas de América Latina sobre temas de derecho empresarial, igualdad de género y emprendimiento. Su área de interés es la internacionalización de empresas, el desarrollo de negocios, la consultoría jurídica, así como el negocio digital. Su carrera está comprometida con la defensa de la mujer y el apoyo al empoderamiento económico de la misma.

SOBRE NOSOTROS
Esta herramienta web apunta a tres pilares:
· Difusión y conocimiento:
Contar con información actualizada, veraz y oportuna sobre la implementación de la Agenda 2030 en Ecuador, es decir los proyectos que van generando los chicos dentro de la plataforma, así como informar de las actividades que se vayan a realizar como conversatorios, lives, sobre cada uno de los proyectos. También se va a contar con reuniones llamadas conoce a tu país, social hour, y de historias.
· Seguimiento y ejecución de iniciativas:
Realizar el seguimiento a los proyectos de los chicos durante tres meses, donde se piensa entregar toda la información para que ellos sean los mentores de la siguiente temporada.
· Conocimiento de líderes y sus características:
Es importante conocer las personalidades de cada participante porque ellos van a dividirse en equipos como social media encargado, la persona que va a realizar el conteo de cuanto impacto van teniendo los proyectos, de esta manera conociendo a cada uno de nuestros lideres va a ser más fácil desarrollar los roles
OBJETIVO GENERAL
Objetivo General del Programa:
Contribuir al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible desde el accionar de los jóvenes mediante herramientas tecnológicas como son plataformas virtuales.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Objetivo Específico del Programa:
Desarrollar proyectos que busquen cumplir con los ODS, así como conectar con jóvenes ecuatorianos que ya trabajen o se encuentren trabajando en proyectos de Desarrollo Sostenible.
REUNIONES
Reuniones de zoom cada 15 días para ver como se ha ido avanzando en el desarrollo de su proyecto.
Se busca tener la presencia de jóvenes inspiración, es decir jóvenes que ya han realizado su proyecto en las diferentes ODS.
Nuestra Comunidad

NUESTROS PRODUCTOS
1
Primer Piso
Proyectos de investigación asociados al programa.
Generar agendas, políticas y acciones participativas, a partir del vínculo con la sociedad
2
Segundo Piso
Establecer convenios con actores de la sociedad con el fin de generar agendas, políticas y acciones participativas en función de cumplir con los ODS
Desarrollar una metodología para medir el cumplimiento de los ODS
3
Tercer Piso
Proponer reformas curriculares, de titulación y a la oferta de formación de posgrados, a partir de los resultados del programa.
Identificar los principales hallazgos en cada uno de los proyectos adscritos al programa, que permitan proponer reformas curriculares, de titulación y a la oferta académica de posgrados
Próximos Eventos, Registrate!
Address
QUITO-ECUADOR
Suiza y Noruega
Edif. Coopseguros
Phone
+593 958747064